RSS

Author Archives: cgwebdev

Bienvenidos a la Casa del Científico

Bienvenidos a la Casa del Científico

Bienvenidos a la Casa del Científico,

hogar del investigador Carlos Alberto Hernández Medina

Gracias por venir a mi Sitio Web!

       Aquí podrás, en la página de descargas,  bajar  artículos, libros, fotos y videos sobre Parrandas y otras fiestas populares en Cuba, Manejo Integrado de plagas y enfermedades de plantas, Agricultura Sostenible y Urbana, Tejidos productivos, Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarollo (GUCID), Desarrollo Local, Sociología Rural, Educación popular, Conservación del Medio Ambiente y Sostenibilidad de la actividad humana.

¡SUSCRÍBETE!

 
Leave a comment

Posted by on April 28, 2013 in Uncategorized

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Trabajo por Proyectos e Innovación Tecnológica. VI.

HOY CONTINUAMOS CON EL NUEVO TEMA.

AGREGAREMOS UN POST SEMANAL

ESPERE LA SÉPTIMA PARTE

Utilización del trabajo por proyectos en la Sede Universitaria Municipal para incentivar la Innovación Tecnológica en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní, Cuba.

MSc. Carlos Alberto Hernández Medina.

cahm862@uclv.edu.cu.

MATERIALES Y MÉTODOS

El  trabajo se desarrolló en 28 Unidades de Base de la Agricultura del municipio Camajuaní, entre septiembre y noviembre de 2009 con estudiantes de Ingeniería Agropecuaria. Persigue como objetivo lograr una caracterización y diagnóstico de cada unidad mediante la evaluación de la evolución y composición de las diferentes producciones evaluando el incremento de los rendimientos por m2.   Para la realización del diagnostico  se siguió la guía a la que se le da respuesta en relación con la unidad objeto de diagnóstico. Como resultado del análisis de la información obtenida se elaboró el  banco de problemas de la Agricultura en el Municipio. El diagnóstico constituyó una herramienta para  el análisis del proceso productivo por la Delegación del Ministerio de la Agricultura y el Gobierno.

El trabajo realizado tiene como Objetivos Específicos:

  1. Diagnosticar la situación productiva y organizativa de los diferentes tipos de Unidades Productivas de Base de la Agricultura de Camajuaní.
  2. Identificar los principales problemas productivos y organizativos que afectan el proceso de producción.
  3. Proyectar la solución de los problemas identificados en el diagnóstico mediante Proyectos de Innovación Tecnológica.

En la realización del trabajo estas fueron las Unidades diagnosticadas y los equipos de trabajo formados por un estudiante y su tutor:

  1. Organopónico “El Pino.” CPA  “Roberto  Rguez.” Jorge Aguilera Hernández. DrC. Michel Leiva Mora.
  2. Unidad pecuaria bufalina La Reina. Fredy Alfonso. DrC. Ernesto Herrera.
  3. Vivero forestal. Empresa agropecuaria “José María Pérez.” Jorge Luís Bello. MSc. Silvio Martínez.
  4. Huerto Intensivo Macagual. Osbiel Ferrer Cruz.
  5. Banco de Semilla Fortificado “El Paraíso.” “José Mª Pérez”. Luís Glez García. DrC. Michel Leiva Mora.
  6. UBPC “Luís Pérez”, Esperanza, Batalla de S.Clara. Kelvin Glez Hurtado. DrC. Ernesto Herrera Sánchez
  7. CPA “Miguel A. Pedroso.” Tarafa. Productor Juan Méndez. Noris Carmen Glez.  DrC. Michel Leiva Mora
  8. Organopónico. CPA “Roberto Rguez.”  Ramiro González Sanabria. DrC. Ernesto Herrera Sánchez.
  9. CPA Juan B. Montede Oca¨ Finca Cultivos Varios No 1. Toni Lima  Borroto. MSc. Silvio Martínez Medina
  10. UBPC “Camilo Cienfuegos”. P-4, Bat. de S. Clara Tania Medero Calafe. DrC. Ernesto Herrera Sánchez.
  11. UBPC “Luís Pérez.” “Camacho”. Batalla de S.Clara. Mara Pérez Vega. DrC. Ernesto Herrera Sánchez.
  12. UBPC Cañera “Chiqui Gómez”. Yanet Valdés Guanes.  DrC. Ernesto Herrera Sánchez.
  13. Casas de Cultivo Protegido. Granja Agroindustrial “Luís Arcos” Belkis Alfonso Cuello. Esmildo Castro.
  14. UBPC Roberto Rodríguez. Ceba Porcina. Empresa Osvaldo Herrera. Ranchuelo. Luís José Arana.                         
  15. Plátano extradenso. Granja Agropecuaria Luís Arcos. Nivia García Días. MSc. Silvio Martínez Medina.
  16. Organopónico. Granja  Agropecuaria ¨ Luís Arcos¨ Ania Glez Fernández. MSc. Silvio Martínez Medina.
  17. Finca de pequeño agricultor. CCS “Juan Fco Aro.” Javier Gutiérrez Pérez. MSc. Silvio Martinez Medina.
  18. Organopónico #2. Granja Luís Arcos (rústico,semisecano). Carlos Higuera Glez. Esmildo Castro Rguez.
  19. 19.  Huerto intensivo. Consejo Popular Vega Alta. Pedro Onel Hurtado Portal. MSc. Silvio Martínez Medina.
  20. Granja Agropecuaria “Luís Arcos.” Eddy Lucena Díaz. Esmildo Castro
  21. Centro Ceba Porcina. Granja Agropec. Luís Arcos. Dania Madrigal Plasencia. Ing. Jorge López Pérez.
  22. UBPC Máximo Gómez. E. A. José Maria Pérez. Elio Jesús Martín.
  23. UBPC Vizcaya. E. A. Abel Santamaría. Juan Manuel Oliva.
  24. Ganadería Bovina. Granja Agropecuaria Luís Arcos. Ricardo Pérez Hernández. Ing. Anaibis Fernández
  25. Producción posturas tabaco. CPA” Abel Sta María”. Orlando Pérez Ramos. Lorenzo Hdez. Niuri Valdés.
  26. 26.  Vivero Forestal.Granja Luís Arcos. Eugenio Rojas Cruz. MSc. Silvio Martínez. Ing. Anaibis Fdez Medero
  27. Organopónico. Granja “Luís Arcos”. María Esperanza Sotolongo Rodríguez. Niuris Valdéz Méndez.
  28. Granja de Autoconsumo. E. A. Abel Santamaría. Oscar Valido.

Se siguieron los siguientes pasos del Diagnóstico:

  • Selección de las unidades a diagnosticar
  • Clasificación de los suelos, sus características en función del desarrollo vegetal.
  • Características generales de los fertilizantes, su importancia y forma de uso.
  • Principales agentes de la erosión de los suelos.
  • Medidas de conservación de los suelos en función de la erosión, salinidad y otros.
  • Clasificación agro productiva de los suelos. Análisis de sus características agro productivas.
  • Área plantada por cultivos.
  • Costo unitario de los diferentes cultivos. Resultados económico – financieros de la unidad. Factores que inciden en la eficiencia económica, tanto positiva como negativamente.  
  • Análisis de cómo se pone de manifiesto la integración agricultura- ganadería.
  • Preparación de suelo. Equipos e implementos que se utilizan, tipos y calidad de las labores.
  • Evaluación de la siembra y plantación. Labores fitotécnicas específicas paras cada cultivo.
  • Cosecha, momento y método, manipulación, conservación y comercialización de los productos.
  • Diagnóstico sobre sanidad vegetal.
  • Elaboración del croquis de la unidad de producción.
  • Masa Porcina. Masa Ovina. Masa Bobina. Masa de Aves de Corral.
  • Valoración de influencia de la topografía sobre la producción agrícola y animal.
  • Análisis de la producción acumulada con los resultados de años anteriores.
  • Valoración sobre los alimentos que consumen las diferentes especies, la preparación y formas de empleo de los alimentos disponibles en la unidad, su calidad.
  • Diagnóstico sobre las actividades mecanizadas que se efectúan en la entidad.
  • Actividad mecanizada que efectúa la Unidad y consumo de combustible según la labor.
  • Tipos de implementos. Máquinas Agrícolas.  Guía del control de los mantenimientos.
  • Principales problemas técnicos que presentan los tractores, implementos y máquinas agrícolas.

DIAGNÓSTICO SOBRE SANIDAD VEGETAL.

  • Cultivos principales en la entidad, plagas y malezas principales por cultivo y cómo es su combate.
  • Características de los principales productos plaguicidas químicos que se utilizan en la entidad.
  • Manipulación de los plaguicidas químicos. Conservación de los productos plaguicidas químicos.
  • Principales productos plaguicidas biológicos que se utilizan en la entidad.
  • Análisis sobre la protección del medio ambiente en el ecosistema donde se ubica la entidad.

DIAGNÓSTICO  PARTICIPATIVO SOBRE TRACCIÓN ANIMAL.

  • Cantidad de implementos. Tipo de alimentos para los animales. Uso que le da al estiércol.
  • ¿Se utiliza la vaca para el trabajo o solo para leche? ¿Utiliza el caballo como animal de tiro o solo como monta? Tipo de yugo o arnés que utiliza. Fabricación de ellos.
  • ¿Como obtienen los animales nuevos? ¿Como obtienen los implementos?
  • Si son atendidos sus animales por veterinarios.
  • Efecto económico que ha tenido para ellos el uso de la tracción animal.
  • ¿ Continuarías empleando la tracción animal de tener acceso a un tractor?
  • ¿Qué cambios ha notado en los últimos 10 años con respecto a la tracción animal en su entorno?

Métodos de investigación.

La información del diagnostico anterior  se utilizó para realizar el  análisis de Matriz DAFO en el cual se reflejan  componentes internos que constituyen las fortalezas y debilidades de la unidad, que proceden de la dotación de recursos, estructura y comportamiento y los agentes que actúan. Entre los componentes externos analizamos las oportunidades y amenazas existentes en el entorno que pueden incidir en la unidad.

 Se empleó la Matriz de Vester para mostrar la interacciones de dependencia y motricidad entre las variables identificadas y comprobar el grado en que cada variable afecta a las otras. Para ello se listaron los problemas relevantes detectados en el diagnostico en filas y columnas en un mismo orden y se les asignaron valores de categoría a través de una escala. Con los resultados de  esta matriz se clasificaron las variables para el trabajo corto y a mediano plazo.

Nivel de causalidad en base la escala.

0- No es causa.   

1- Causa indirecta.   

2- Causa medianamente directa. 

3- Causa muy directa.

El Diagrama de causa y efecto permite realizar un análisis  de las causas que inciden en la situación productiva, identificando los factores humanos, tecnológicos, agrobiológicos y materiales que deben solucionarse.

 
Leave a comment

Posted by on January 22, 2013 in Uncategorized

 

Trabajo por Proyectos e Innovación Tecnológica. V.

HOY CONTINUAMOS CON EL NUEVO TEMA.

AGREGAREMOS UN POST SEMANAL

ESPERE LA SEXTA PARTE

Utilización del trabajo por proyectos en la Sede Universitaria Municipal para incentivar la Innovación Tecnológica en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní, Cuba.

MSc. Carlos Alberto Hernández Medina.

cahm862@uclv.edu.cu.

DESARROLLO

Características del Municipio Camajuaní.

Camajuaní, municipio situado al Norte de la provincia de Villa Clara limita al Norte con el Mar Caribe, sur con Santa Clara y Placetas, este con Caibarién y Remedios y oeste con Encrucijada y Cifuentes. Tiene  612,88 kilómetroscuadrados de extensión y 63 200 habitantes (la población urbana es de 37364 habitantes y  la rural  de 26201) (OME, 2006),  para una densidad poblacional de 103,08 habitantes por km2. La natalidad es de 8,19 y la mortalidad de 8,50 mientras el 20,7 % de su población excede los 60 años. Su producción mercantil ha sido de $ 96 142 900.00 en 2005 y $ 99 749 800.00 en 2006. Su índice de boscosidad se incrementó desde un 24,71 % en 2005 hasta 24,91% en 2006. Sus principales asentamientos poblacionales son: Camajuaní, Vueltas, Vega Alta, Taguayabón yla Quinta.

Según CITMA (2007) nuestra economía está basada en las producciones de azúcar, tabaco, ron, cárnicos, implementos agrícolas y muebles escolares. Es un municipio eminentemente agrícola basado en las producciones cañero-azucareras, tabacaleras y de cultivos varios y con un importante numero de medianas y pequeñas industrias, algunas de las cuales son reconocidas  por la calidad y tradición de sus productos. Entre ellas se destacan 2 establecimientos cárnicos, 3 granjas agropecuarias, 3 granjas avícolas y una  planta de incubación, una fabrica de calzado, una empresa metalmecánica, 3 fabricas de tabaco torcido para la exportación y un establecimiento textil. Otros listan en la acuicultura, Educación, salud, INDER, 17 UBPC, 33 CCS y 15 CPA. Se cuenta con 3 Empresas, 5 OEE, 6 Unidades Presupuestadas y 44 Establecimientos. (DMEP, 2006)

La estructura de gobierno la constituyela Asamblea Municipaldel Poder Popular que para su mejor funcionamiento cuenta con su división política y administrativa estructurada en 13 Consejos Populares, 5 mixtos (Camajuaní I y II, Vega Alta, Quinta y Vueltas), el resto se  consideran  rurales, y un total de 126 circunscripciones. La manifestación cultural de más arraigo esla Parrandade “Sapos” y “Chivos” que une en perfecta simbiosis las culturas española, africana y china y deleita cada año a los parciales y visitantes con majestuosas carrozas, congas y fuegos artificiales.

La infraestructura de salud cubre el 100% del territorio con 211 médicos, 42 estomatólogos, 305 enfermeras y auxiliares y 373 técnicos de la salud. La estructura educacional tiene 2 Círculos Infantiles, 6 Secundarias Básicas y 1 ESBEC, 72 Escuelas Primarias, 2 Pre-universitarios en el Campo, 1 Politécnico, 1 Escuela Especial, 1 Escuela de Oficios y 4 Sedes Universitarias con aproximadamente 50 carreras y más de 2 500 estudiantes.

Diagnóstico Ambiental de Camajuaní

Según CITMA (2007) las transformaciones económico-sociales del municipio han provocado impactos negativos como consecuencia una situación compleja, la que tenemos que enfrentar caracterizada por:

  • El vertimiento de efluentes contaminantes que se generan en los procesos productivos o la actividad urbana alcanzan las aguas superficiales de las principales cuencas hidrográficas o las subterráneas.
  • Un deficiente manejo (recolección, transportación y disposición) de los residuos sólidos domésticos e industriales afecta los indicadores del estado higiénico sanitario en núcleos urbanos y comunidades.
  • Estado deficiente y cobertura parcial de los sistemas de alcantarillado en la mayoría de los asentamientos  junto al inoperante funcionamiento depurador de las lagunas de estabilización a lo que se une una baja eficiencia   y eficacia del abasto de agua potable, comprometen los indicadores de salubridad del municipio.
  • El fondo de suelos se encuentra afectado por factores de naturales  o antrópicos que amenazan la agro- productividad y ponen  en peligro la producción de alimentos principalmente por malas prácticas agrícolas .
  • El déficit de área boscosas tanto  naturales como plantadas, la proliferación del cultivo itinerante,  la baja supervivencia y logro de las plantaciones y una pobre selección de especies aceleran la deforestación.
  • Degradación del paisaje por mal manejo de las canteras,  sin acciones de rehabilitación y déficit de las áreas verdes en el ámbito  urbano y comunitario y en el entorno de instalaciones industriales y  servicios.
  • Los biocentros de interés, donde se concentran los mayores y más importantes valores de nuestra biodiversidad en el municipio han carecido de la investigación y protección adecuada.

Según CITMA (2004) se cuenta con 9 focos contaminantes. Estos vierten  a  2 cuencas  hidrográficas principales del municipio: Río SaguaLa Chicay Río Manacas sin previo tratamiento, lo que perjudica flora y fauna  de estos y de la marina. La carga total dispuesta al medio fue de 820 ton / año  de DBO en el año 2007 y de 1160 ton/ año de DBO según cálculos del 2008.

Características de la Sede Universitaria de Camajuaní:

El 3 de octubre del 2002 surgela SedeUniversitariade Camajuaní con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de las personas insertadas en los Programas dela Revolución.LaMatrícula inicial fue de 56 estudiantes (52 Trabajadores sociales y 4 Cuadros dela UJC). Las carreras que iniciaron fueron Psicología, Derecho y Estudios Socioculturales. Como se puede ver todas tenían perfil de letras en un Municipio esencialmente agrícola. Hoy ya existen 3 Carreras de perfil Agropecuario en el Municipio con una matrícula de 144 estudiantes que constituye un tercio de la matrícula provincial.

El Claustro cuenta con una Plantilla Fija de 14 profesores, con195 atiempo Parcial y con 8 Alumnos ayudantes. Por categorías docentesla Pirámidecuenta con 1 Titular, 16 Auxiliares, 51 Asistentes y 146 Instructores. Tenemos 2 Doctores en formación, 27 Master y 3 Especialistas.

La matrícula en Superación postgraduada se distribuye entre: Maestrías: 120 cursantes y otros cursos: 623 alumnos. En Ciencia e Innovación Tecnológicala SUMes líder en 3 Proyectos de Programas Ramales y participa en 2 proyectos de Programas Territoriales, 1 proyecto de Programas Ramales y 1 proyecto de Programas Nacionales lidereados por Facultades dela UCLV.

Continuaremos la próxima semana

 

 
Leave a comment

Posted by on January 7, 2013 in Uncategorized

 

Trabajo por Proyectos e Innovación Tecnológica. IV.

HOY CONTINUAMOS CON EL NUEVO TEMA

AGREGAREMOS UN POST SEMANAL

ESPERE LA QUINTA PARTE

Utilización del trabajo por proyectos en la Sede Universitaria Municipal para incentivar la Innovación Tecnológica en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní, Cuba.

MSc. Carlos Alberto Hernández Medina.

cahm862@uclv.edu.cu.

Ahora bien, es importante señalar que en toda innovación institucional,  los equipos docentes son los protagonistas del cambio, ya que deberán pensarla, ejecutarla y, finalmente, evaluarla. Sin embargo,  “…toda innovación precisa de un compromiso colectivo que involucre a la institución en su conjunto. Un docente puede iniciar una innovación, pero luego necesita de toda la institución para poder sostenerla…” (Aguerrondo et al., 2001).

¿Qué es un Proyecto?

El término proyecto suele utilizarse en contextos muy variados y con significados diversos. Así, podemos encontrar que en algunos casos se hace referencia a un proyecto como “una idea más o menos articulada y planificada de cómo dar respuesta a un problema o necesidad”. Es, por tanto, una propuesta a desarrollar posteriormente o que está ya en proceso de desarrollo. De esta manera es normal escuchar expresiones como “vamos a hacer un proyecto sobre energías alternativas” o “estamos desarrollando un proyecto sobre diversificación de mercados”.

Un proyecto es la investigación de un tópico que se necesita estudiar. Hablamos de proyectos de investigación cuando descubrimos una laguna de conocimiento. Las necesidades de conocimiento que el alumno debe enfrentar primero son las suyas y en segundo lugar serán las  del grupo a que pertenece, las de su comunidad.

Según Miñana (2007) la mayoría de las veces se asocia el término al método de trabajo por proyectos, desarrollado principalmente en sus inicios por Kilpatrick. Esta es una metodología que va desde la identificación de un problema hasta la solución del mismo pasando por etapas que incluyen la búsqueda de información, el diseño y elaboración de propuestas, construcción y evaluación.

El trabajo por proyectos en distintos tiempos y contextos ha permitido que se hayan generado múltiples y variados tipos de proyectos que, aunque comparten una misma filosofía en cuanto a su uso y aplicación, presentan diferencias en algunos aspectos. Al mismo tiempo el uso del método de proyectos puede combinarse con el uso de otras técnicas didácticas activas. Así, por ejemplo, el análisis de un objeto puede ser origen de un proyecto, el desarrollo de un proyecto puede necesitar de un estudio de caso. La lluvia de Ideas y los seminarios son también técnicas que pueden incluirse en un proyecto.

No hay un único modelo de proyecto ni una definición muy acotada de lo que debe  ser un proyecto estudiantil, pero  sí podemos decir que es un trabajo educativo más o menos  prolongado,  con fuerte participación de los estudiantes en su planteamiento, en su diseño y en su seguimiento, y propiciador de la indagación en una labor autopropulsada conducente a  resultados propios  (Freinet, 1977; ICEM, 1980). Un proyecto combina el estudio empírico con la consulta bibliográfica y puede incluir propuestas o acciones de mejora en el ámbito social.

El método de trabajo por proyectos persigue como objetivo acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Tiene como ventajas que es interesante, se convierte en incentivo para el desarrollo de competencias en los estudiantes, motiva a aprender y estimula en el futuro profesional el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

La aplicación del trabajo por proyectos es muy recomendable cuando trabajamos en:

– Materias terminales de carreras profesionales.

– Cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.

– Cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Son recomendaciones fundamentales para aplicar con efectividad el método de trabajo por proyectos definir claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto y dar asesoría y seguimiento personalizado a los estudiantes a lo largo de todo el proyecto.

En el Cuadro siguiente se establece una comparación entre los profesores que aplican el método de trabajo por proyectos y los que utilizan el modelo tradicional en el proceso formativo del profesional.

EL PROFESOR EN EL MODELO TRADICIONAL

EL PROFESOR TRABAJANDO POR PROYECTOS

  • Actúa aislado; su referencia docente es él mismo.
  • Incorpora poca variedad de actividades repetidas.
  • Es rutinario en su práctica docente.
  • Maneja una estructura inflexible.
  • Reflexiona poco sobre el proceso que sigue.
  • Asume el papel de enseñante.
  • Mantiene una relación impersonal con el estudiante.
  • Facilita la respuesta que los estudiantes buscan.
  • Expone sus opiniones.
  • Basa su enseñanza en la teoría.
  • Actúa aislado; su referencia docente es él mismo.
  • Incorpora poca variedad de actividades repetidas.
  • Es rutinario en su práctica docente.
  • Maneja una estructura inflexible.
  • Reflexiona poco sobre el proceso que sigue.
  • Asume el papel de enseñante.
  • Mantiene una relación impersonal con el estudiante.
  • Facilita la respuesta que los estudiantes buscan.
  • Expone sus opiniones.
  • Basa su enseñanza en la teoría.

 En nuestro trabajo adoptamos las ideas de Castillo (1999) al  trabajar varios conceptos relacionados con el desarrollo de estrategias para formar investigadores. Estas deben tenerse muy en cuenta al aplicar el método de trabajo por proyectos. Casi todas están dirigidas a trabajar en el sentido de compromiso y autopreparación del individuo. Estos factores resultan esenciales al comprometer el factor humano con las metas a alcanzar. Este autor desarrolló 10 estrategias muy sencillas que son:

  1. Desarrollar la autoconfianza en el estudiante hacia el pleno desarrollo de sus potencialidades.
  2. Desmitificar la investigación científica.
  3. Estimular la curiosidad: actitud natural del estudiante como investigador.

4.   Propiciar el goce de la lectura, para crear un deseo constante por el conocimiento.

  1. Propiciar el desarrollo de la creatividad, con miras a la solución de problemas.
  2. Avivar la pasión y el entusiasmo.
  3. Fomentar la realización de los sueños.
  4. Generar conciencia de que en la ciencia no existen verdades definitivas.
  5. Generar alto grado de compromiso con el estudio.

10. Motivar la elección de un tema para transformar la realidad y generar conocimientos.

Mantener a  los estudiantes comprometidos y motivados constituye  un  reto  muy  grande  aún  para  los  docentes  más  experimentados.  Es bastante  difícil  dar  una  receta  que  sirva  para  todos pero es  evidente  que  existen prácticas que estimulan mayor participación de  los estudiantes. Estas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo retador y  complejo y  utilizar  un  enfoque  interdisciplinario  en  lugar  de  uno  por  asignatura  estimulando el trabajo cooperativo (Anderman y Midgley, 1998; Lumsden, 1994). El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.

Utilizar  proyectos  como  parte  del  currículo  no  es  un  concepto  nuevo  y  los  docentes  los incorporan  con  frecuencia  a  sus  planes  de  clase.  Pero  la  enseñanza  basada  en  proyectos  es diferente. Es una estrategia educativa holísitca, en lugar de ser un complemento. El trabajo  por  proyectos  es  parte  importante  del  proceso  de  aprendizaje y  se hace más valioso en la sociedad actual en que los profesores trabajan con grupos con diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de conocimientos. Una enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen un alto nivel.  Una  enseñanza basada  en trabajo por proyectos  trabaja en base a  las  características individuales de  los estudiantes y  les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.

Generalizando el trabajo sobre proyectos, podemos decir que los mismos se desarrollan a través de cuatro grandes fases:

  • Planteamiento del problema.
  • Estructuración del problema.
  • Resolución del problema.
  • Aplicación práctica de la solución.

TE ESPERO LA SEMANA ENTRANTE

 
Leave a comment

Posted by on December 5, 2012 in Uncategorized

 

Trabajo por proyectos e Innovación Tecnológica. III.

Utilización del trabajo por proyectos en la Sede Universitaria Municipal para incentivar la Innovación Tecnológica en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní, Cuba.

MSc. Carlos Alberto Hernández Medina.

cahm862@uclv.edu.cu.

¿Cómo  materializar la idea de la formación mediante el trabajo por proyectos?

En el diseño pedagógico moderno se estableció una didáctica modular en relación con los contenidos de la formación. Cada módulo da cuenta de un subproceso con un producto intermedio, el cual podía al final ensamblarse con otros productos intermedios de otros subprocesos para obtener el producto terminado. Aprender cada subproceso es el cometido de la formación y allí podía impulsarse como estrategia formativa el Trabajo por Proyectos.

Actualmente tratamos de materializar la formación del profesional para su integración a procesos productivos sostenibles y competitivos, acompañada de una  formación en valores, habilidades y competencias. Para ello el diseño curricular define primero el esquema general y dentro ubica las habilidades, valores y competencias a lograr dependiendo del contexto.

Dentro de este modelo es posible pensar en proyectos que cubran las tres funciones claves  y los tipos de pensamiento y de conocimiento por ellas requeridos: el científico tecnológico para el diseño y desarrollo de productos, el científico técnico para la reproducción industrial y el estratégico para la dirección estratégica y la sostenibilidad. El concepto de producción aquí es más amplio que el que acunó la modernidad industrial y abarca el momento creativo, el de diseño y llevar a la práctica este diseño.

En la SUMse puede trabajar en proyectos tecnológicos surgidos de una evaluación  estratégica de la tecnología de cada unidad productiva desde el punto de vista del aporte que hace a la cantidad y calidad del producto logrado. La definición de una estrategia tecnológica  a desarrollar y la formulación, diseño, desarrollo e implementación de proyectos que operen la estrategia de adquisición de nueva tecnología, mejoramiento de la poseída, adaptación de tecnologías, reconstrucción o copia, innovación y desarrollo de nueva tecnología es esencial.

La estrategia de Formación por Proyectos que se está implementandola SUMes una estrategia de cambio metodológico que se soporta en tres premisas:

a)     Centrar el proceso formativo en el aprendizaje del estudiante, teniendo el profesor el papel de facilitador y guía de dicho proceso.

b)     Tomar como referencia para su definición las competencias específicas definidas enla Institución.

c)      Impulsar el uso generalizado de técnicas didácticas activas como: Diagnósticos estratégicos, método de proyectos y estudio de casos que sean válidas para dar respuesta a problemas del centro y del entorno.

Es conveniente señalar que aunque se trata de una estrategia que incide sobre lo metodológico, su implementación va a requerir cambios en el Centro a todos los niveles. Principalmente, esos cambios se darán en aspectos como:

–   Roles de los participantes en el proceso formativo (estudiantes, profesores, directivos.)

–   Procesos de planificación y coordinación de los procesos formativos.

–   Desarrollo y evaluación de los procesos formativos.

–   Organización y distribución de espacios y tiempos formativos.

–   Procesos de adquisición de recursos y materiales.

–   Procesos de control e inventario de materiales, herramientas y equipos.

Según Martín (2002) la estrategia de formación por proyectos con el uso de las diferentes técnicas didácticas activas  tiene como finalidad impulsar los siguientes aspectos:

  • Promover en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad.
  • Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje durante y para toda la vida.
  • Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.
  • Involucrar al estudiante en un reto, problema, situación o tarea, con iniciativa y entusiasmo.
  • Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo con una base de conocimiento integrada y flexible.
  • Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al desarrollo de los estudiantes.
  • Orientar eficiente y eficazmente la falta de conocimiento y habilidades hacia la automejora.
  • Estimular el desarrollo del sentido de colaboración en equipo para alcanzar una meta común.

Ahora bien, es importante señalar que en toda innovación institucional,  los equipos docentes son los protagonistas del cambio, ya que deberán pensarla, ejecutarla y, finalmente, evaluarla. Sin embargo,  “…toda innovación precisa de un compromiso colectivo que involucre a la institución en su conjunto. Un docente puede iniciar una innovación, pero luego necesita de toda la institución para poder sostenerla…” (Aguerrondo et al., 2001).

 TE ESPERO LA SEMANA ENTRANTE

 
1 Comment

Posted by on November 27, 2012 in Uncategorized

 

Trabajo por Proyectos e Innovación Tecnológica. II.

HOY CONTINUAMOS CON EL NUEVO TEMA. AGREGAREMOS UN POST SEMANAL.

ESPERE LA TERCERA PARTE

Utilización del trabajo por proyectos en la Filial Universitaria Municipal para incentivar la Innovación Tecnológica en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní.

MSc. Carlos Alberto Hernández Medina.

 cahm862@uclv.edu.cu.

Introducción

La educación es uno de los mayores logros alcanzados en los últimos 45 años enla Repúblicade Cuba. Su constante perfeccionamiento es preocupación y ocupación sistemática de directivos, especialistas, investigadores y maestros. Los éxitos alcanzados hasta el momento imponen nuevos desafíos entre los que se encuentran la ansiada meta de lograr una cultura general integral para todo el pueblo. En este contexto se realiza la extensión de los servicios educativos universitarios a todo el país.

Enla Reforma Universitaria propuesta en Cuba a partir de 1962 se plantea que corresponde ala Universidad suministrar la enseñanza superior a sus alumnos y extenderla, en lo posible, a todo el pueblo. Le incumben además las tareas de realizar la investigación científica y difundir los conocimientos y la cultura. Por tanto será obligación de la universidad formar los profesionales de nivel superior en el número y calidad que demanden las necesidades de la nación, desarrollar el espíritu de investigación en los universitarios, completar la formación cultural, moral, política y corporal de los estudiantes, contribuir a elevar, mediante la extensión universitaria, el nivel cultural del pueblo cubano y fomentar el intercambio científico y cultural entre Cuba y los demás países.

El modelo de gestión de las SUM como un componente más del Ministerio de Educación Superior se encuentra en pleno auge y requiere de consolidación y perfeccionamiento. En este ambiente trabajar por el perfeccionamiento de la evaluación de la calidad del proceso formativo del estudiante enla Educación Superiorpuede ser una respuesta oportuna al reclamo de extender esta iniciativa con todas sus potencialidades y con el máximo de efectividad.

Según Alfaro (2005) una revisión de la forma tradicional de abordar la enseñanza en países de Latinoamérica y del Caribe (Tünermann, 2003, Gimeno y Pérez, 1997, Monereo y Pozo, 1999, Morín, 1999) deja ver de una enseñanza libresca, memorística, verbalista, transmisora de datos fragmentarios e informaciones puntuales que lleva a una comprensión de la ciencia descontextualizada de lo cotidiano y de las necesidades de la vida social. Como consecuencia existen corrientes críticas que cuestionan el significado, pertinencia y relevancia del currículo.

Según Álvarez (2006) nuestro sistema educativo, tanto el  escolar como el universitario, se ha caracterizado por estar organizado curricularmente por disciplinas especializadas. Más que determinar cuáles son las competencias que un profesional debe poseer nos hemos esforzado por determinar cuáles son los conocimientos que debe tener y los hemos clasificado en disciplinas o asignaturas. Como consecuencia el tiempo de estudio lo hemos dividido y parcelado según estas disciplinas y la importancia otorgada a las mismas. Esta estructura de enseñanza ha ocasionado, junto a otros factores, que tanto alumnos como docentes nos encontremos descontentos de nuestra práctica. Estos aspectos están bien abordados en estudios de carácter continental como el de Vaillant (2005).

En la actualidad las instituciones educativas son presionadas por la sociedad en la búsqueda de un proceso formativo que permita la formación de profesionales reflexivos, capaces de resolver problemas y aprender de modo autónomo. Deben asimilar activa y críticamente los contenidos de la cultura y apropiarse de aquellos modos de pensar, de sentir y de hacer, que les garanticen una interacción inteligente en contextos locales y globales cambiantes y complejos, y la participación responsable, creativa y transformadora en ellos. A la educación se le exige preparar los profesionales para los nuevos tiempos, promoviendo en ellos el aprender a conocer, a hacer y aprender a ser, pilares en los que, según Delors (1996) se centra el desarrollo de la persona y de la sociedad.

Para implementar estos cambios es necesario contribuir, desde la universidad, a la apropiación por parte de los estudiantes de procedimientos y estrategias cognitivas, metacognitivas y motivacionales que le permitan gestionar el conocimiento en lugar de consumirlo y resolver problemas en vez de acumular información. Con ello los ayudaremos a aprender a aprender a lo largo de toda la vida y en cualquier situación y contexto.

Esta necesidad de cambio se empezó a evidenciar, según Matus (1994), a partir de la década de los ochenta cuando la mayoría de los países vivieron una época de desencanto con la planificación normativa, en la medida en que se vieron frustradas la mayor parte de las predicciones realizadas por los expertos planificadores con respecto al desarrollo que se lograría con esta forma de planificación en el sistema educativo.

Junto a ese cambio surgió una visión alternativa de la planificación, fundada en una concepción distinta de la realidad. Investigadores y teóricos como Matus (1994) señalan como una de las potencialidades de este nuevo enfoque de planificación la idea de que no hay una verdad absoluta sino verdades compartidas y asumidas colectivamente en un compromiso construido intersubjetivamente.

Estamos pasando por cambios profundos en la educación. En la modernidad industrial esta se utilizó, primero, en la adhesión de la población a una cultura científico-técnica que justificara la emergencia de la sociedad industrializada, se centró en  la transmisión del conocimiento científico generado y se promovió la critica al pensamiento mítico, religioso, filosófico, literario o artístico.

Después la educación se utilizó para fomentar que la población pensara y obrara en los mismos términos que lo hacia el científico y el técnico al controlar fenómenos o cambios en algún aspecto de la realidad. Para ello se centró en actividades que reproducían los experimentos que los científicos realizaban para confirmar hipótesis, intentando formar la capacidad de pensar en la forma que el científico al generar conocimiento científico. Siguiendo los trabajos de Piaget (1964) y Dewey (1957) se apuntaba en la dirección de promover la formación en el método científico en su versión hipotético – experimental. Pero los alumnos no hacían en la escuela investigación científica válida, solo reproducían en rutinas los procesos del pensar y generar de hipótesis explicativas y del diseño de experimentos para su confirmación.

Actualmente, en plena postmodernidad, se pretende generar una educación promotora de una cultura científico – tecnológica para la promoción de una sociedad postindustrial. Ciencia y técnica constituyen un mecanismo teórico – práctico de control de cambios  o de fenómenos en aspectos de la realidad. Ciencia y tecnología no constituyen un mecanismo de transformación de materiales sino de creación de nuevas realidades. La tecnología se concibe como un saber incorporar el conocimiento científico disponible para crear, para mejorar y adaptar sistemas capaces de satisfacer necesidades planteadas por otros sistemas o contextos.

Una educación que fomente esta manera de pensar tecnológica debe permitir que el alumno entre en contacto con el conocimiento científico más actual, sus paradigmas, enfoques y modelos teóricos y metodológicos. No se necesita que participe de lleno en la investigación científica mundial, pero si que tenga un acercamiento a ella.

Las primeras propuestas de trabajo mediante proyectos aparecen a principios del siglo XX, en el contexto de la enseñanza primaria y secundaria. El filósofo americano Dewey había resaltado la influencia que la experiencia ejerce sobre el razonamiento, y los pedagogos de la época se inspiraron en sus ideas para aplicarlas a la enseñanza. En 1918  Kilpatrick definió el Método de proyectos como un plan de trabajo, que se elige libremente con el objetivo de realizar algo que despierta el propio interés; puede tratarse de la resolución de un determinado problema, o bien de una tarea que se desea llevar a cabo. Tanto los proyectos de trabajo como los centros de interés se proponen relacionar el aprendizaje y sus contenidos con las necesidades sociales del sujeto discente y con su entorno social, y en ambos casos se promueve un aprendizaje global e interdisciplinario. Las propuestas técnicas del pedagogo francés Freinet han tenido también gran influencia en estos procedimientos de enseñanza-aprendizaje.

El conocimiento es un proceso continuo que va desde el total desconocimiento del asunto hasta su evaluación. En dicho proceso continuo podemos identificar niveles de conocimiento y en cada nivel tipos de investigación.

  • Un primer nivel está determinado por la posibilidad de percepción de  la realidad concreta, mediante el trabajo de campo. Dos tipos de investigación se pueden realizar allí: Si el sujeto desconoce el asunto o tópico realiza una investigación exploratoria y si esta familiarizado con el asunto realiza una investigación descriptiva.
  • Un segundo nivel está determinado por la posibilidad de apropiación de la información registrada sobre un tema en la bibliografía. Es un trabajo de investigación bibliográfica en que se recoge y procesa toda la información registrada sobre ese tema. Dos tipos de investigación se pueden realizar: Investigación comparativa e investigación analítica.
  • El tercer nivel está determinado por la posibilidad de comprensión de la información organizada antes mediante procesos comparativos y analíticos. Es el trabajo de crear  relaciones entre bloques de información organizada. En este nivel podemos realizar 3 tipos de investigación:
  1. Investigación explicativa: Busca la ley que rige la ocurrencia de un fenómeno o aspecto de la realidad. Identifica y relaciona las variables que tienen que ver con su  ocurrencia.
  2. Investigación predictiva: Busca anticipar la ocurrencia de un fenómeno estableciendo relaciones de su ocurrencia con condiciones, fenómenos o cambios que se dan con anticipación.
  3. Investigación proyectiva: Aquí ya no se constata la naturaleza, lo que existe fuera, se produce. Es un tipo de investigación dirigida a crear sistemas u objetos que no existen. Esta solución es posible desde los conocimientos actuales los cuales tenemos que aprender a incorporar. El saber tecnológico es incorporar el conocimiento más actual en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de bienes y servicios para satisfacer necesidades documentadas. Aquí empezamos a hablar de la investigación tecnológica y del diseño de proyectos tecnológicos.
  • El último nivel de investigación está determinado por la posibilidad de integración del sujeto de conocimiento con el sujeto de la acción, en su doble acepción de la acción en el plano de la existencia histórica y personal y en el plano de la producción de bienes y servicios.
  1. Un tipo de investigación ligada a este nivel es la integrativa. En ella el conocimiento proyectivo se integra con la acción orientada a modificar las condiciones existentes para que lo proyectado tenga realidad, concreción y materialidad. En el plano de la producción es el esfuerzo de ingeniería para proyectos tecnológicos, y en el plano de la vida es el esfuerzo plasmado enla Investigación – Acción Participativa, los proyectos de las personas, los grupos, las comunidades, los pueblos y la humanidad.
  2. Otro tipo de investigación integrativa es el confirmativo. En ella el conocimiento explicativo y predictivo se integra con la acción orientada a validarlo a través de la experimentación, a controlar en la práctica las variables que están consignadas en las hipótesis explicativas y predictivas.
  3. El último tipo de investigación integrativa es el evaluativo donde confrontamos lo proyectado con lo realizado en las condiciones concretas, la formulación hipotética con lo experimentado.

Cuando la educación se centra en actividades investigativas, éstas deben ser  llevadas a cabo por los estudiantes individualmente o en grupos. El tamaño de estos estará en dependencia de la complejidad de los objetos a investigar. La característica clave de un proyecto de este tipo ser un esfuerzo investigativo deliberadamente enfocado a encontrar respuestas para preguntas sobre un tópico hechas por los estudiantes, asesorados por  el docente. La meta de ese proyecto no es buscar respuestas correctas a preguntas hechas por el docente o el experto, sino aprender más sobre un tópico, elevar el nivel de conocimiento de todos sobre él.

Adoptar la metodología de proyectos para el aula, según Álvarez (2000), no es otra cosa que  organizar  las actividades de enseñanza en torno a una acción   central,   considerando   intereses   y necesidades de alumnos y docentes, en función de una meta común. A través de dichas actividades se desarrollan competencias, nuevos intereses y se obtienen productos visibles, concretos y evaluables. Desde esta perspectiva el proyecto es una estrategia de enseñanza y aprendizaje destinada a desarrollar competencias, aprendizajes significativos y capacidades para la colaboración.

La enseñanza por proyectos abre interesantes y promisorias posibilidades para la formación. Los proyectos permiten a los estudiantes actuar como investigadores en el mundo en que viven, y les capacitan para procesos como el planteamiento de hipótesis, la observación, la experimentación, el estudio de campo, la documentación y la reconstrucción sistemática de sus ideas sobre un tema. En ocasiones, estos trabajos pueden enfatizar la indagación tecnológica, y requerir el diseño de procesos o productos, su desarrollo y evaluación, y su eventual mejoramiento. También pueden estimular el análisis crítico de problemas sociales, la valoración de alternativas de acción, el diseño de acciones de cambio e, incluso, el desarrollo de algunas de ellas, con lo que se lograría que los estudiantes supieran no sólo indagar, sino también actuar como ciudadanos más cultos, críticos y participativos. (La Cuevaet al., 2003)

Continuaremos la próxima semana

 
Leave a comment

Posted by on November 19, 2012 in Uncategorized

 

Trabajo por proyectos e Innovación Tecnológica. I.

HOY COMENZAMOS UN NUEVO TEMA

AGREGAREMOS UN POST SEMANAL

ESPERE LA SEGUNDA PARTE

Utilización del trabajo por proyectos en la Filial Universitaria Municipal para incentivar la Innovación Tecnológica en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní.

MSc.  Carlos Alberto Hernández Medina.

cahm862@uclv.edu.cu.

 

RESUMEN

Se hace un estudio sobre la utilización del trabajo por proyectos en la Sede Universitaria Municipal (SUM) para responder a la necesidad de introducción de los resultados científicos para solucionar problemas productivos en las Empresas Agropecuarias del municipio Camajuaní. Se profundiza en el enfoque del diagnóstico estratégico como proceso emprendido con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas detectados y promover el  mejoramiento de la calidad del proceso formativo. El proceso de innovación tecnológica debe ser primero de carácter interno, realizando un proceso de diagnóstico institucional adaptado a los propósitos de la institución y al mismo tiempo de carácter externo, a realizarse con la selección e introducción de los Resultados Científicos que aseguren la solución de los principales problemas productivos en las Empresas Agropecuarias que se detectaron en el diagnóstico estratégico.

Palabras clave: Trabajo por proyectos, calidad, proceso formativo, solución de problemas, Sede Universitaria Municipal, SUM, Innovación Tecnológica.

Nos vemos en la semana entrante!

 
Leave a comment

Posted by on November 12, 2012 in Uncategorized

 

Sobre Sistemas de Innovación Local en Cuba (Parte 4)

Sobre Sistemas de Innovación Local en Cuba (Parte 4)

Aporte para un marco teórico sobre los Sistemas de Innovación Local en Cuba.

Cuarta entrega

 Carlos Alberto Hernández Medina.

Centro Universitario Municipal Camajuaní. Joaquín Paneca # 62. Camajuaní 52500. Villa Clara. Cuba. cahm862@uclv.edu.cu

La investigación científica y tecnológica es un elemento estratégico

Un componente clave del Sistema de Innovación Local es la investigación científica y tecnológica y la formación de investigadores. Aunque toda investigación científica no ha de tener un impacto directo en la innovación, el desarrollo de capacidades científicas es un componente clave de una cultura nacional de innovación y transformación de la sociedad. La alfabetización científico-tecnológica de la población ha sido siempre en Cuba una meta central desde el triunfo dela Revolución en 1959. La innovación se basa en el conocimiento científico. La capacidad de desarrollar un sistema de innovación supone la existencia de fuertes núcleos de producción científica. La existencia de un pensamiento científico independiente y con criterios propios de evaluación, fundamentalmente orientado a la solución de problemas específicos, constituye una parte indispensable de ese sistema. Particularmente importante es la investigación en ciencias sociales dada la especificidad histórica y geográfica de las conformaciones sociales que obliga a combinar la búsqueda de patrones universales con una fuerte de investigación particular.

Un sistema de innovación sólo lo es en la medida que existen fuertes interacciones entre los diversos actores. Son los vínculos los que determinan la concepción sistémica. Esas interacciones pueden tomar la forma de competencia, transacciones o redes colaborativas. Operan bajo diversas estructuras de mercado y otras relaciones sociales.

Los mecanismos de estímulo son decisivos aunque pueden configurarse de manera perversa. Si quienes hegemonizan su estructura explotan rentas de privilegio, es necesario defender las rentas de innovación de manera dinámica, ya que las estructuras de mercado no son, de por sí, generadoras de procesos de aprendizaje. Procesos de liberalización comercial pueden dejar expuestos a sectores estratégicos de la economía desde el punto de vista de la dinámica científico-tecnológica y el potencial de contribución a los componentes sistémicos de la innovación.

Al interior de esta corriente han existido diferentes momentos de las políticas científico-tecnológicas aplicadas en las últimas décadas en Latinoamérica. Algunas versiones tempranas ponían énfasis en los aspectos formales de los sistemas y enfatizaban el rol jugado por el Estado en la construcción de las infraestructuras científico-tecnológicas. Esperaban que los resultados penetraran a la sociedad, generando innovación y desarrollo. Tendencias posteriores han enfatizado el rol de la innovación a nivel de las empresas, vista la escasa vinculación lograda entre los esfuerzos científicos y la producción. Las políticas transversales orientadas a encontrar a los innovadores donde se encuentren no han logrado aún revertir el problema de que la demanda por ciencia y tecnología para la innovación resulta muy escasa.

Las teorías de los SNI vuelven a hacerse las viejas preguntas de las diferentes corrientes sobre cómo atacar los problemas idiosincrásicos y culturales que no valoran la importancia de la innovación, cómo revertir las especializaciones productivas que nos atan a los recursos naturales, cómo atacar las conductas buscadoras de rentas de privilegio. Buscan también cómo convertir al Estado en una fuente de dinamismo; cómo transformar la idea de que las estructuras de mercado son las idóneas y cómo lograr la cooperación y la interacción entre los diversos agentes del sistema.

Del análisis realizado del SNI cubano se pueden extraer varias problemáticas y plantear diversos desafíos. Se articulan en torno a tres ejes:

La Cultura Innovadora: El modelo de especialización productiva en industrias de bajo valor agregado y potencialidades tecnológicas reducidas y la inhibición del desarrollo de capacidades tecnológicas domésticas atenta contra el funcionamiento de tramas productivas locales que facilitan la internalización de las economías externas derivadas del cambio tecnológico. Aspectos históricos, económicos, sociales, políticos y culturales contribuyen a una cultura empresarial escasamente propensa a la innovación. Las entidades dedicadas ala Ciencia e Innovación Tecnológica han desarrollado hábitos de comportamiento y estilos de trabajo burocratizados que han tornado difícil la transferencia de tecnología hacia el aparato productivo.

Desafío: La transformación de las actitudes sociales hacia la innovación abarca principalmente la generación de estímulo y reconocimiento hacia el empresariado y los dirigentes sobre la importancia de la capacidad de las organizaciones de agregar valor a través del conocimiento, diversificar radicalmente la estructura productiva y formar la ciudadanía en temas de Ciencia e Innovación Tecnológica para lograr la incorporación de estas dimensiones a la cultura ciudadana. Este cambio cultural debe expresarse en un incremento sustancial de la inversión en I+D. Se debe incentivar el surgimiento de nuevas empresas de base tecnológica y promover a nivel empresarial la innovación tecnológica como herramienta clave para el incremento de la productividad. El interés que despierta en la dirigencia política el fenómeno de la innovación debe plasmarse en un plan estratégico nacional y local. El Estado debe promover el estudio sobre el desarrollo con capacidad de prospectiva en materia de Ciencia e Innovación Tecnológica.

Interacción entre los Actores del Sistema: Al débil entramado empresarial señalado en el punto anterior como causa de una escasa interacción y articulación de la base productiva nacional, se suma un conjunto de entidades que participan en el proceso de cambio tecnológico de una forma “espontánea”. Este modelo puede resultar funcional en algunas sociedades pero en una sociedad empresarialmente débil como la nuestra, el conjunto de entidades existente abarca muchas funciones del sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, pero carece de organización interna con competencias suficientes para imponer un plan estratégico en la materia y de una política general explícitamente formulada. Ello resulta en que carezcamos de un “sistema” de innovación a lo interno, ya que los diferentes componentes no funcionan con las interacciones y articulaciones propias de lo que en la literatura teórica se denomina como sistema.

Desafío: Se debe crear una estructura institucional adecuada a las características del país y las políticas a llevar a cabo, que considere al carácter transversal del fenómeno de la innovación y sea flexible para permitir el proceso de aprendizaje que el país debe asumir y su articulación con políticas sectoriales específicas. La coordinación de las políticas es esencial para evitar superposiciones, atomización y derroche de recursos. La estructura institucional deberá insertarse al más alto nivel y articularse con las metas más generales de una política de desarrollo. La política hacia las empresas debe contemplar la diversidad existente entre ellas y explorar diferentes formas de relacionarse entre ellas y otros actores del sistema: competitivas, de transacciones o de colaboración. Hacer un programa de extensionismo tecnológico orientado a empresas más alejadas de la cultura de la innovación, por lo que requieren otro tipo de apoyos. Explorar políticas para promover efectos positivos a partir de la interacción entre empresas nacionales y extranjeras.

 Estructura institucional para fortalecer el  SIN.

Mostraremos una estructura institucional que organiza a uno de los actores del sistema, el Estado, de manera que logre fortalecer su acción sistémica.

Puede decirse que la toma de decisiones y la ejecución de acciones en materia de Ciencia e Innovación Tecnológica se produce en cuatro niveles:

a)  Nivel Estratégico y de Definición de Políticas

b)  Nivel de Coordinación y Apoyo de Políticas Específicas

c)  Nivel de Gestión de Programas

d)  Nivel de Ejecución de actividades de I+D e Innovación

La forma y los ámbitos donde ocurre el diseño y ejecución de políticas en el último nivel merecen una fuerte transformación. Actualmente existen instituciones que operan a nivel estratégico y de definición de políticas. También, a nivel de coordinación y apoyo de políticas específicas, encontramos al CITMA que está involucrado a nivel de gestión de programas, con una Unidad de Coordinación a nivel local que cumple específicamente esta tarea.

Aunque hemos optado por seguir el orden lineal de los niveles expuesto anteriormente, es necesario resaltar el carácter central que juega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), ubicado en cada nivel, en el diseño y ejecución de políticas nacionales en la materia.

Conclusiones

  • Los territorios, gobiernos y empresas deben priorizar como elemento esencial de su política y estrategia a mediano y largo plazo fortalecer su capacidad de realizar innovación tecnológica.
  • La importancia e impacto de un Sistema de Innovación Local sobre la vida del Territorio depende de su vinculación a las necesidades de los actores locales y de su capacidad  de generar innovaciones tecnológicas viables en respuesta a estas necesidades.
  • El mayor desafío de la ciencia es complementar su tendencia a investigar, con una visión orientada a resolver problemas sociales, vinculándose con la economía y el desarrollo, generando conocimientos y aplicándolos en la solución de los problemas del país.
  • La innovación como sistema penetra al conjunto de actividades sociales de producción, transferencia, adopción y consumo de bienes, servicios y conocimiento y a todas las organizaciones vinculadas.
  • Es necesario crear un Sistema de Innovación adecuado a las características del Territorio y a las políticas que se han de llevar a cabo, que considere al carácter transversal de la innovación y sea flexible para permitir su articulación con las políticas sectoriales.

 

Bibliografía

Arocena, R. y Sutz, J. (2003) Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento. Cambridge University Press, Madrid.

Arocena, R. y Sutz, J. (2003) Sistemas de innovación en ciencias de la vida: hacia un estudio desde los enfoques constructivos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, No. 6, OEI. http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero6/articulo00.htm

Arocena, R. y Sutz, J. (2002) Sistemas de Innovación y países en desarrollo. SUDESCA Research Papers No. 30, Department of Business Studies, Aalborg University, Aalborg.

Arocena, R. y Sutz, J. (2000) Looking at national systems of innovation from the south. Industry and Innovation, Vol. 7, No. 1: 55-75.

Arocena, R. y Sutz, J. (1999) Mirando los Sistemas de Innovación desde el sur. En: Sistemas Nacionales de Innovación, Dinámica Industrial y Políticas de Innovación, Danish Research Unit on Industrial Dynamics (DRUID), Dinamarca. http://www.campus-oei.org/salactsi/sutzarcena.htm

Arocena, R y Sutz, J. (1998) La innovación y las políticas en ciencia y tecnología para el Uruguay, Ed. Trilce, Montevideo.

Nelson, R. (Ed.) (1993) National Systems of Innovation: A Comparative Study. Oxford, Oxford Univ. Press.

Terneus, A., Marta E. Borda, C. Marschoff. (2002) ¿Existe un Sistema Nacional de Innovacion en Argentina? Sistemas de Innovación.  Monográfico. No. 4. Sept-Dic.

Bértola. L, C. Bianchi, P. Darscht, A. Davyt, L. Pittaluga, N. Reig, C. Román, M. Snoeck, H. Willebald. (2006) Diagnóstico, Prospectiva y Políticas. http://www.iadb.org/regions/re1/econ/RE1-RN-05-001.pdf

Espere la próxima entrega el jueves

 
Leave a comment

Posted by on October 3, 2012 in Uncategorized

 

Sobre Sistemas de Innovación Local en Cuba (Parte 3)

Sobre Sistemas de Innovación Local en Cuba (Parte 3)

Aporte para un marco teórico sobre los Sistemas de Innovación Local en Cuba.

Tercera entrega

 Carlos Alberto Hernández Medina.

Centro Universitario Municipal Camajuaní. Joaquín Paneca # 62. Camajuaní 52500. Villa Clara. Cuba. cahm862@uclv.edu.cu

Desarrollo

Los resultados de Bértola et al. (2006), en una investigación sobre la situación y perspectivas de la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay desarrollada por un equipo de investigadores dela Universidad dela República, nos ponen al tanto de que desde que los gobiernos y los organismos internacionales de cooperación reconocieron la importancia de promover la ciencia y la tecnología como elementos fundamentales para la evolución de la economía han aparecido varios enfoques para el análisis e implementación de estrategias de ciencia y tecnología. Durante algunas décadas, predominaron diversas variantes del concepto de Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, asociado a un modelo lineal del proceso de innovación que concentra los esfuerzos en apoyar la producción de nuevos conocimientos y tecnologías en universidades, centros de investigación y departamentos de I+D de las empresas. Este conocimiento, codificado, luego desencadenaría un proceso que terminaría generando nuevos productos y procesos.

 Los magros resultados de las políticas basadas en estos modelos, así como los estudios empíricos de experiencias exitosas en algunos países, llevaron a desarrollar el concepto de  Sistema Nacional de Innovación como forma de expresar el carácter interactivo y dinámico del proceso innovador. Probaron también su condición de proceso de aprendizaje social, acumulativo y la importancia del conocimiento tácito en su conducción. Este novedoso concepto pretende capturar la idea de que el cambio tecnológico es un fenómeno sistémico que va más allá de las esferas de la ciencia y la tecnología en sentido estricto. Comprende desde la generación del nuevo conocimiento hasta su aplicación y su difusión al conjunto de la economía. (Bértola et al., 2006)

El concepto de Sistema Nacional de Innovación fue introducido por Freeman, Lundvall y Nelson quienes, desde diferentes perspectivas, estudiaron los mecanismos de generación y difusión del progreso técnico en países desarrollados. Coinciden en subrayar el papel de la empresa como depositaria principal del conocimiento tecnológico y el de las instituciones y mecanismos que influyen sobre la dirección e intensidad del cambio técnico. Además comparten la visión de que la innovación tecnológica es un proceso no lineal, cuyo desempeño depende estrechamente de la existencia de estructuras organizativas que posibiliten las interacciones entre los distintos agentes sociales en juego en el territorio o la localidad.

Para ellos la tecnología es, en su mayor parte, resultado de la acumulación de conocimientos por parte de las empresas. Argumentan que las firmas van acumulando el conocimiento mediante un proceso de aprendizaje interno a la empresa y justifican que lo van adquiriendo a lo largo de una trayectoria tecnológica propia. Es este el resultado de admitir que el progreso técnico es endógeno a las empresas y que éstas son su agente protagónico. Aseguran también que ese proceso es potenciado u obstaculizado por el entorno productivo inmediato a la empresa formado por redes con otras firmas del mismo y de otros sectores de la actividad económica local. El tipo de tramas productivas existentes y los conocimientos que fluyen por ellas definirán algunas características básicas del Sistema Nacional de Innovación (SNI) de un país.

Un tercer componente del SNI está compuesto por las entidades de la infraestructura tecnológica como son las universidades y agentes públicos que generan conocimiento, las interconexiones entre ellas y sus relaciones con las empresas que innovan. También influyen en el proceso de innovación las formas de organización, las convenciones y los comportamientos prevalecientes en la empresa, en su entorno y en la economía en general. En resumen, una manera de conocer el SNI de un país consiste en analizar el comportamiento innovativo de las empresas, las tramas productivas existentes, los conocimientos que fluyen por ellas y la configuración institucional del cambio técnico.

La aplicación a una economía subdesarrollada del concepto de SNI ha de realizarse con suma cautela. Como bien señalan Arocena (1998) y Arocena y Sutz en varios trabajos,  el SNI se originó en los países desarrollados como un concepto ex-post mientras que en realidades como las nuestras es un concepto ex-ante. En el mundo desarrollado el análisis de los SNI ha ayudado a entender las distintas trayectorias y modalidades existentes. En los países en desarrollo ha sido utilizado principalmente como un modelo que permite detectar las debilidades y obstáculos que impiden un mejor desempeño innovador, que por su mismo carácter sistémico, tienen un profundo impacto en la competitividad del país y en la calidad de vida de la sociedad.

Ver al proceso de innovación como sistema supone que ella penetra al conjunto de las actividades sociales. Lo hace tanto con la producción, transferencia, adopción y consumo de bienes, servicios y conocimiento, como con las diferentes organizaciones vinculadas como las empresas, dependencias estatales y comunales, organizaciones no gubernamentales, sistemas educativos, hogares y consumidores en general.

Aunque las empresas, los gobiernos y los mercados juegan un papel decisivo, la intensidad y frecuencia del proceso innovador depende de un entorno político, social, cultural y económico más amplio. En el se realiza un variado conjunto de intercambios y procesos no mercantiles, científicos ni productivos que son esenciales. Son las particularidades de estos sistemas integrales los que explican los dispares desempeños económico-sociales entre países, territorios y localidades.

 Hace algunos años tuvo una gran repercusión una obra colectiva sobre…“el nuevo modo de producción de conocimiento”. La idea central planteada por los autores es que existe actualmente una transición en las características de las prácticas de investigación desde lo que denominan un “Modo1”a un “Modo2”.

En el primer modo la investigación tiene lugar en un contexto fundamentalmente académico, se organiza en torno a las disciplinas, se realiza por equipos estables, que trabajan en el “contexto de descubrimiento” en instituciones también estables, respondiendo preguntas que surgen principalmente desde ‘el interior’ de la ciencia. Sus resultados impactan en la sociedad al ser difundidos por actores diferentes a los investigadores, luego de ser evaluados por ellos mismos al interior de la comunidad científica y de sus propias disciplinas.

 En el “Modo2”la investigación se realiza principalmente orientada a la aplicación, de manera transdisciplinaria, se organiza a través de equipos a término, trabajando sobre problemas que se plantean desde ‘el exterior’ de la academia, produciendo resultados en distintas instituciones y lugares que se vinculan de diversas maneras. Sus resultados son evaluados no sólo por los pares científicos, sino respondiendo a un amplio espectro de intereses, e impactan en la sociedad desde el momento de la definición de los problemas y prioridades, en el inicio del proceso de investigación.

En realidad, es muy posible que nunca haya existido un Modo 1 en forma pura, sino alguna combinación, variable según áreas del conocimiento, grado de  avance del conocimiento, problemas de la realidad y contextos socio-económicos. También es probable que realmente se asista  hoy a una nueva combinación altamente variable de acuerdo al campo de estudios y al problema considerado  de ambos modos más que a una transición o contraposición.

 Esta discusión planteada por Gibbons y sus colegas tiene cierta relación, aunque no directa, con otro libro de gran repercusión publicado al mismo tiempo por Ziman. En el planteaba, entre otras cosas, los cambios en proceso, a fines del siglo XX, en las prácticas de la investigación de científicos y tecnólogos. En ellas se observa, según el autor, un paso del comportamiento según las clásicas normas mertonianas a formas nuevas, basadas en nuevos principios. El paso de CUDOS (Comunalismo, Universalismo, Desinterés, Originalidad y escepticismo) a PLACE (Propiedad, Local, Autoritario, Comisionado, trabajo Experto).

Estas discusiones conceptuales pueden parecer arbitrarias al  realizar propuestas de políticas científico-tecnológicas. Sin embargo son importantes para mostrar que el mayor desafío para nuestros países es la imprescindible transformación de la valoración social dela Cienciae Innovación Tecnológica. Lo debemos hacer complementando la visión predominante, orientada a “descubrir”, con una visión orientada a “resolver problemas”. Esto la vinculará no sólo con la cultura sino también con la economía y el desarrollo del país. Debemos hacer énfasis no sólo en la generación de conocimiento nuevo sino en su uso y aplicación en la solución de los problemas locales. Es imperativo situar ala Cienciae Innovación Tecnológica como un área ineludible a la hora de considerar cualquier estrategia sustentable de desarrollo nacional y local.

Para la aplicación de esos conceptos, es necesario señalar algunas afirmaciones que se derivan de ellos:

Las capacidades de innovación son fuente de ventaja competitiva: El objetivo de las políticas de Ciencia e Innovación Tecnológica (CeIT) es contribuir a la expansión de las capacidades innovadoras y creativas de la sociedad.  Sobre ellas se apoya, en altísimo grado, el desarrollo de la localidad y el país. Esas capacidades, canalizadas a través de un eficiente sistema de estímulos, que abarca actores públicos y privados, en un contexto de una dinámica inserción regional e internacional, deben traducirse en mejoras de la capacidad competitiva tanto de las empresas individuales como del entramado social y productivo local considerado como sistema.

La competitividad debe ser el sustento de un desarrollo equitativo: La expansión de las capacidades innovadoras, como base de la competitividad internacional y del modelo de crecimiento, no puede estar desligada,  por razones éticas y de eficiencia, de formas justas de distribución de la riqueza y del poder político, social y económico. La competitividad debe ser sustento de desarrollo local integrador y equitativo, democrático y transparente.

Se necesitan reglas claras y estables del entorno institucional: La existencia de entornos institucionales favorables a la innovación es la clave del desarrollo local integral, económico y social. La innovación como proceso sistémico necesita de una cultura apropiada y de entornos institucionales que la promuevan. La innovación no es resultado de actos voluntaristas ni de construcciones institucionales impuestas, poco relacionadas con la práctica cotidiana y de difícil aplicación y seguimiento. Es un proceso lento, acumulativo, con muchos componentes rutinarios. Necesita también la existencia de amplio consenso político y social que asegure la persistencia de las políticas, a pesar de movimientos políticos circunstanciales.

Las políticas de innovación como pilar del desarrollo tienen un componente transversal: Una consecuencia del enfoque sistémico es que existen múltiples áreas o dimensiones de política que tienen una incidencia directa sobre las capacidades innovadoras de una sociedad. La creación de un ambiente amigable a la innovación sólo es posible con políticas coordinadas en áreas como educación, investigación, producción, tributaria y financiera. Las políticas transversales buscan evitar la fragmentación de la capacidad innovadora, la creación de dualismos y la subestimación de  las capacidades de diferentes actores llegando al conjunto del tejido socio-económico. Constituyen una importante herramienta para contrarrestar particularismos y conductas buscadoras de ganancias a toda costa.

Las políticas específicas deben ser complemento de las transversales: Junto a los instrumentos horizontales de política que apoyen proyectos o ideas innovadoras, independientemente del sector económico o área del conocimiento de que provengan, es necesario desarrollar políticas específicas: sectoriales, locales, empresariales, de tramas productivas o polos de desarrollo, que partan de una identificación de áreas estratégicas del conocimiento y de la economía. Dichas políticas sectoriales deberán aplicar recursos y capacidades específicas, ya sea por su impacto social (empleo, ingreso, género), su capacidad de penetración exportadora, su importancia en la frontera de la ciencia o por su impacto local.

 

Espere la cuarta entrega el jueves próximo

 

 
Leave a comment

Posted by on October 2, 2012 in Uncategorized

 

Sobre Sistemas de Innovación Local en Cuba (Parte 2)

Sobre Sistemas de Innovación Local en Cuba (Parte 2)

Aporte para un marco teórico sobre los Sistemas de Innovación Local en Cuba.

Segunda entrega

 Carlos Alberto Hernández Medina.

Centro Universitario Municipal Camajuaní. Joaquín Paneca # 62. Camajuaní 52500. Villa Clara. Cuba. cahm862@uclv.edu.cu

Introducción

La dinámica de generación y uso de la tecnología es un aspecto crítico que determina el desarrollo de países y territorios y, por tanto, en la competitividad de las empresas. Este problema está centrado, evidentemente, en la capacidad del territorio y sus empresas de generar innovación tecnológica. Por ello, desarrollar condiciones que fortalezcan la capacidad de innovar es un punto que territorios, empresas y gobiernos deben priorizar como elemento esencial de su política y estrategia a mediano y largo plazo. (Terneus et al., 2002)

La necesidad de incrementar el conocimiento tecnológico promoviendo la innovación surge por la creciente importancia del empleo del conocimiento y prácticas tecnológicas en función de la competitividad y porque muchos conocimientos tecnológicos se desarrollan, maduran y obsolecen en corto tiempo. La introducción de innovaciones al sector productivo de bienes y servicios es un proceso complejo en que interactúan numerosos actores:

  • Los investigadores y científicos generan nuevo conocimiento y capacitan al recurso humano
  • Los empresarios introducen los conocimientos y desarrollos a la producción y la sociedad.
  • El sector financiero ofrece alternativas para los costos y riesgos económicos de todo desarrollo.
  • El gobierno norma la interacción intersectorial para la innovación y orienta estratégicamentela Investigación, Desarrollo e Innovación; sosteniéndola con fondos públicos.

En un tema tan complejo y que involucra grupos y sectores sociales con objetivos y puntos de vista tan disímiles, se producen conflictos de intereses, dificultades de comunicación y estancamientos que deben ser superados. Para ello es necesario desarrollar un sistema de contactos entre sectores, experiencias comunes y proyectos conjuntos. Estos fortalecen la confianza mutua construyendo formas de coordinación y cooperación, muchas veces informales, que potencian las capacidades en cada sector y facilitan el desarrollo y puesta en marcha de un Sistema de Innovación Local.

A la hora de definir las características de un Sistema de Innovación Local un punto esencial  para evitar interpretaciones erróneas es que este debe entenderse como un campo abierto diseñado para facilitar la interacción entre los actores locales. En el mismo cada actor cumple su rol realimentando y modificando la percepción que él tiene del problema y ajustándola a la de los demás. Por tanto este concepto necesita de un comportamiento diametralmente opuesto al de una dirección vertical y demasiado centralizada que se basa en establecer metas a alcanzar y plazos.

A diferencia de lo acostumbrado, un Sistema de Innovación Local trabaja en la búsqueda de consensos y en la identificación de los objetivos que son comunes a los distintos actores locales. Esta búsqueda se debe realizar desde la diversidad de puntos de vista de cada actor. En un Sistema de Innovación Local consolidado los caminos de vinculación informales son sumamente importantes ya a través de ellos se pueden construir las bases reales para el consenso. La dinámica de este proceso es impulsada por los propios resultados de la innovación y el marco normativo y legal debe acompañarla. Se deben encontrar mecanismos que permitan su ágil actualización reduciendo al mínimo la burocracia.

La importancia e impacto de un Sistema de Innovación Local sobre la vida del Territorio depende de estar asociado a la demanda, en tanto debe vincularse a las necesidades de los actores económicos locales y estar vinculado a la oferta y, por tanto, relacionado con la capacidad de generar innovación tecnológica viable en respuesta a estas necesidades. En relación con esto definiremos algunos conceptos importantes para caracterizar el Sistema de Innovación Local de un Territorio.

Una innovación tendrá éxito en la medida en que tome en cuenta no sólo el aspecto tecnológico, sino la estrategia de introducción, manejando factores de financiamiento, comercialización, y resistencia al cambio.

Según Nelson (1993) el tipo de innovación a introducir determina tres clases de situación:

  1. Desarrollo de productos y servicios que sean novedades absolutas a nivel mundial dirigidos al mercado internacional (Innovación pionera)
  2. Introducción de productos novedosos a nivel mundial pero dirigidos a mercados existentes, para los que hay competencia a escala internacional (Innovación profunda)
  3. Aprovechamiento de ventajas locales para desarrollar productos ya existentes, con miras a una competencia que normalmente está basada en la sustitución de importaciones, aunque puede llevar a un mercado más amplio (Innovación adaptativa, local o internacional)

Para poder llevar adelante un análisis de las características de los Sistemas de Innovación Local en Cuba es necesario recordar que desde fines del siglo XIX, y hasta hace no mucho tiempo, la sociedad cubana percibía la investigación científica, de modo casi unánime, como una más de las actividades culturales del país. Sólo en las últimas décadas, y ante la imposibilidad de continuar sosteniendo la economía nacional a partir de la renta generada por la producción cañera, algunos sectores comenzaron a reconocer el significado económico que tienen las tareas de investigación y desarrollo.

Por esta razón, en este trabajo expondremos algunos datos concretos referidos a la acción de los actores de los Sistemas de Innovación Local que consideramos significativos. A partir de ellos se obtendrán conclusiones que pretenden constituir una contribución para orientar las acciones futuras.

Espere la tercera entrega el martes próximo

 

 
Leave a comment

Posted by on September 27, 2012 in Uncategorized